BUENAS NOCHES JOVENES ESTUDIANTES, ES UN PLACER SALUDARLOS POR ESTE
CONDUCTO ESPERO LA HAYAN PASADO BIEN EN
SU SEGUNDO DIA DE CLASES. UN
SEMESTRE MAS EN SUCARRERA DE ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR, ESTOY SEGURO
QUE APROVECHARAN AL MAXIMO SU ESTANCIA EN ESE BELLO PLANTEL.
JOVENES, PONGO A SU DISPOSICION EL TEMA DE “BALANCEO DE ECUACIONES” CON
LA FINALIDAD DE REFORZAR LO QUE SE VEA EN EL SALON DE CLASES. ESPERO HAGAN USO
DE ESTA VALIOSA HERRAMIENTA.
AFECTUOSO SALUDOS.
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir
correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el
número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la
izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca
igualar el número de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley
de Lavoisiere.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de productos.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de productos.
H2 + O2 ® H2O
Para igualar los
átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda
una ecuación balanceada.
2 H2 + O2 ® 2 H2O
Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente multiplica a los
subíndices y cuando el coeficiente es
igual a 1 "se omite" por lo que el número de átomos es igual
al subíndice.
Los métodos más comunes para balancear una ecuación son : Tanteo , Algebraíco
y Redox .
===== Métodos =====
Tanteo
Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar todas las especies.
Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar todas las especies.
Ejemplo
:
CaF2 + H2SO4
® CaSO4 + HF
Ecuación no balanceada
El número de F y de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al
azar) un coeficiente en la especie del flúor de la derecha.
CaF2 + H2SO4
® CaSO4 + 2 HF
Ecuación balanceada
Ejemplo
:
K + H2O ® KOH + H2
Ecuación no balanceada
El número de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un
coeficiente en la especie del hidrógeno de la izquierda.
K + 2 H2O ® KOH + H2
Ecuación no balanceada
Quedarían 4 H en reactivos y 3 en productos, además la cantidad de
oxígenos quedó desbalanceada, por lo que ahora se ajustará el hidrógeno y el
oxígeno.
K + 2 H2O ® 2 KOH + H2
Ecuación no balanceada
El número de K es de 1 en reactivos y 2 en productos, por lo que el
balanceo se termina ajustando el número de potasios.
2 K + 2 H2O ® 2 KOH + H2
Ecuación balanceada
Algebraico
Este método es un proceso matemático que consistente en asignar literales a cada una de las especies, crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes.
Este método es un proceso matemático que consistente en asignar literales a cada una de las especies, crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes.
Ecuación a balancear:
FeS + O2 ® Fe2O3
+ SO2
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Escribir una letra, empezando por A, sobre las especies de la ecuación:
<><> <><>
A
|
B
|
C
|
D
|
|||
FeS
|
+
|
O2
|
à
|
Fe2O3
|
+
|
SO2
|
2. Escribir los elementos y para cada uno de ellos establecer cuántos hay
en reactivos y en productos, con respecto a la variable. Por ejemplo hay un Fe
en reactivos y dos en productos, pero en función de las literales donde se
localizan las especies (A y C) se establece la ecuación A = 2C .
El símbolo produce (® ) equivale al signo igual a (=).
Fe A = 2C
S A = D
O 2B = 3C + 2D
3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a cualquier letra que nos
permita resolver una ecuación (obtener el valor de una literal o variable) y
obtener después el valor de las demás variables. Es decir se asigna un valor al
azar (generalmente se le asigna el 2) a alguna variable en una ecuación, en
este caso C = 2, de tal forma que al sustituir el valor en la primera ecuación
se encontrará el valor de A. Sustituyendo el valor de A en la segunda ecuación
se encuentra el valor de D y finalmente en la tercera ecuación se sustituyen
los valores de C y D para encontrar el valor de B.
A
|
B
|
C
|
D
|
|||
FeS
|
+
|
O2
|
à
|
Fe2O3
|
+
|
SO2
|
Fe A = 2C
Sí C =2 A= D
2B
= 3C + 2D
S A = D A= 2C D = 4 2B = (3)(2) + (2)(4)
O 2B = 3C + 2D A= 2(2) 2B = 14
S A = D A= 2C D = 4 2B = (3)(2) + (2)(4)
O 2B = 3C + 2D A= 2(2) 2B = 14
A = 4
B = 14/2 B = 7
4. Asignar a cada una de las especies el valor encontrado para cada una de
las variables:
<><> <><>
A
|
B
|
C
|
D
|
|||
4 FeS
|
+
|
7 O2
|
à
|
2Fe2O3
|
+
|
4SO2
|
Ecuación Balanceada
Redox
Se conoce como estado elemental la forma en que se encuentra un elemento en estado puro (sin combinarse con otro elemento), puede ser atómico como el metal (Al), diatómico como los gases o halógenos (O2) y poliatómicos (S6).
Se conoce como estado elemental la forma en que se encuentra un elemento en estado puro (sin combinarse con otro elemento), puede ser atómico como el metal (Al), diatómico como los gases o halógenos (O2) y poliatómicos (S6).
Como los elementos puros no están
combinados se dicen que no tienen valencia, por lo que se creó el concepto
"número
de oxidación”, que para los átomos de los elementos tiene el valor de cero (0).
Es decir cuando se trata de una reacción de Redox, el número de oxidación de los átomos de los compuestos equivale a su valencia, mientras que los átomos de los elementos tienen número de oxidación cero, por ejemplo:
Es decir cuando se trata de una reacción de Redox, el número de oxidación de los átomos de los compuestos equivale a su valencia, mientras que los átomos de los elementos tienen número de oxidación cero, por ejemplo:
Na + H2O ® NaOH + H2
Na0 + H+12O-2 ® Na+1O-2H+1 + H02
Reacción
Redox
Se conoce como reacción REDOX aquella
donde los números de oxidación de algunos átomos cambian al pasar de reactivos
a productos. Redox proviene de las palabras REDucción y OXidación.
Esta reacción se caracteriza porque siempre hay una especie que se oxida y otra
que se reduce.
Oxidación. Es la pérdida de electrones que hace que los números de oxidación se incrementen.
Reducción. Ganancia de electrones que da lugar a que los números de oxidación se disminuyan.
Oxidación. Es la pérdida de electrones que hace que los números de oxidación se incrementen.
Reducción. Ganancia de electrones que da lugar a que los números de oxidación se disminuyan.
Para la reacción anterior :
Na0
® Na+1 Oxidación
H+12 ® H02 Reducción
H+12 ® H02 Reducción
Para expresar ambos procesos, se utilizan hemirreacciones donde se
escriben las especies cambiantes y sobre las flechas se indica el número de
electrones ganados y/o perdidos.
BALANCEO REDOX
Las reglas para el balanceo redox (para aplicar este método, usaremos como ejemplo la siguiente reacción) son:
Las reglas para el balanceo redox (para aplicar este método, usaremos como ejemplo la siguiente reacción) son:
K2Cr2O7
+ H2O + S ® SO2 + KOH + Cr2O3
1. Escribir los números de oxidación de
todas las especies y observar cuáles son las que cambian.
K+12Cr+62O-27 + H+12O-2 + S0 ® S+4O-22
+ K+1O-2H+1 + Cr+32O-23
2. Escribir las hemirreacciones de oxidación y de
reducción, cuando una de las especies cambiantes tiene subíndices se escribe
con él en la hemirreacción (por ejemplo el Cr2 en ambos lados de la reacción) y
si es necesario, balancear los átomos (en este caso hay dos átomos de cromo y
uno de azufre en ambos lados "se encuentran ajustados", en caso de no
ser así se colocan coeficientes para balancear las hemirreacciones) y finalmente
indicar el número de electrones ganados o perdidos (el cromo de +6 a +3 gana 3
electrones y al ser dos cromos ganan 6 electrones y el azufre que pasa de 0 a
+4 pierde 4 electrones).
<><> <><> <><>
+6 e
|
|||
Cr+62
|
®
|
Cr+32
|
Reducción
|
- 4e
|
|||
S0
|
®
|
S+4
|
Oxidación
|
3. Igualar
el número de electrones ganados al número de electrones perdidos. Para lograrlo
se necesita multiplicar cada una de las hemirreacciones por el número de
electrones ganados o perdidos de la hemirreacción contraria (o por su mínimo
común denominador).
+6 e
|
||||
2 [
|
Cr+62
|
®
|
Cr+32
|
]
|
- 4e
|
||||
3 [
|
S0
|
®
|
S+4
|
]
|
+12 e
|
||||
2
|
Cr+62
|
®
|
2Cr+32
|
|
- 12e
|
||||
3
|
S0
|
®
|
3 S+4
|
4. Hacer una sumatoria de las
hemirreacciones para obtener los coeficientes, y posteriormente, colocarlos en
las especies correspondientes.
<><> <><>
3 S0 + 2Cr+62
|
®
|
3 S+4 + 2Cr+32
|
2K2Cr2O7
+ H2O + 3S ® 3SO2 + KOH
+ 2Cr2O3
5. Terminar de balancear por tanteo.
2K2Cr2O7
+ 2H2O + 3S ® 3SO2
+ 4KOH + 2Cr2O3
Ecuación Balanceada
bno sta algo facil pero si pongo atencion se qe podre saber mas con loque uded nos enseñe sale profe ay nos bemos el martes bnas noches a soy del AM admon
ResponderEliminarprofe con esta facilidad de la tecnología se aran mas fáciles las tarea,que digo que mas que tareas solo es un repaso porque todo esta aqui profe bien por usted he y muy buena información siga poniendo mas en linea cuídese
ResponderEliminarJonathan¨Bolillo¨Santiago Zapata 1°DM
Bueanas tardes profe ya estuve checando el tema me parece muy bien trabajar con el blog.
ResponderEliminarSaludos profe
Buena
ResponderEliminar